Taganana Capitán Memo + Diedro de 40
La vía Capitán Memo + Diedro de 40 la hemos realizado el 14/08/2021, fuimos dos cordadas.
Tuvimos bastante suerte ya que había una ola de calor en toda la isla menos en este lugar.
El día estuvo en todo momento como nublado y la pared como es típico en esta zona con algo de humedad y otras partes secas.
Temas a tener en cuenta en esta vía de multilargos:
Después de salir de la R1 hacía R2 tendremos que tener en cuenta que nos vamos a encontrar una primera reunión, yo recomiendo seguir 3 metros más en travesía hacia la derecha e ir a donde he marcado la R2 ya que sino tendremos que hacer dos reuniones muy cercanas la una de la otra.
En caso de que fueran dos cordadas viene bien estas dos reuniones por que una cordada se puede ir directo a la R2 y la otra quedarse en la primera R que encontramos.
De R2 a R3 hay que ir fino ya que hay mucho trozo suelto, piedras sueltas dentro de las fisuras y la zona del primer techito que nos encontraremos esta todo muy roto y suelto. A nosotros se nos fue el piso y cayeron unos buenos bolos.
Material que llevar:
Nosotros somo de cuanto más mejor, nunca sabes que vas a utilizar o necesitar y más vale prevenir que curar.
Friends, todos los que te guste llevar, recomendable un número 5 e incluso en algunos sitios podrías meter un 6, un juego de empotradores variaditos y con cuerda de 60 se va bien.
Muy recomendable unas emisoras para comunicarnos, ya que con el sonido del mar y el viento es imposible oírse.
RESPETAR EL ENTORNO AL MÁXIMO ES FRÁGIL Y MUY DELICADO
Se puede ir tanto desde La Laguna como por Santa Cruz, de por si a mi me gusta más por La Laguna ya que el paisaje es más verde y cuando llegamos a la altura de Afur, podemos ver tanto hacia el lado de Santa Cruz como de Taborno y las vistas son impresionantes.
El lugar de estacionamiento he marcado el parking del guachinche Bibi y Mana, así que mi recomendación es ir en un solo coche para no quitarles mucho espacio.
Tambíen me gusta hablar con ellos y decirles en que vía vamos a estar y a que hora más o menos tenemos pensado regresar, para que así más gente sepa dónde estamos.
Después del desayuno, nos preparamos y tenemos que ir caminando por la carretera dirección al mar.
LLegaremos a la altura del bar el cual tendremos que pasar de largo unos metros y nos encontraremos a nuestra derecha un sendero que sube.

Ya en el sendero iremos por el unos 10 minutos, hasta que notemos que empieza como subir, de referencia a día de hoy 14/08/21 tendremos que ver en el suelo a mano derecha el tronco de una pitera seca color casi blanco, pasaremos por encima de ella y ahora solo tendremos que fijarnos por donde va la senda.
Solemos encontrarnos con montoncitos de piedras (mojon) los cuales nos van indicando el camino de subida hasta la pared.
El comienzo de vía sería en este lugar:

El descenso desde la cumbre nos llevará unos 30 minutos, más o menos.
Es el mismo que cuando realizamos la vía Eva o la Normal entre otras que hay.
Ya en cumbre caminamos un poco más como para tomar más altura, nos deberemos encontrar con un cardón (cactus) enorme a los pocos pasos, el cual dejaremos a nuestra izquierda pasando entre el y la pared.
Ahora estaremos como en un medio llano, si nos fijamos bien, el sendero lo tendremos a nuestra izquierda.
Iremos bajando hasta llegar a la degollada. Ya en la degollada mirando hacia el mar, iremos lo más a la derecha posible, pero sin llegar a subir.
El principio del sendero no está muy definido, pero a medida que vamos bajando se va definiendo mejor.
Como referencia, deberemos pasar al lado de la pitera la cual en la mañana saltamos para tomar el sendero de subida.

¿Cómo descargar el croquis de Capitán Memo + Diedro de 40?
Para descargar el croquis simplemente te tienes que registrar o iniciar sesión con tu usuario.
En el caso de que te quieras descargar otro croquis al tener la sesión iniciada no tendrás que volver a poner tus datos, en caso de que la sesión se cierre, vuelve a iniciarla y podrás volver a descargarte los croquis.
Si tienes algún problema con la descarga del la guía de escalada, te puedes poner en contacto conmigo a través de formulario de contacto
ADVERTENCIA IMPORTANTE:
Se advierte que los datos aportados son fotografías, croquis, etc realizadas por personas que han decidido realizar escalada en dichos lugares.
Toda la información es mera y simplemente informativa y fruto de una experiencia estrictamente personal de las personas que la han realizado.
En el caso que se pretenda realizar escalada en dicha zona se deberá inexcusablemente visitar y recopilar más información, así como utilizar el material necesario y reunir las condiciones físicas y psíquicas necesarias para realizar una correcta y adecuada actividad deportiva.
La escalada es una modalidad deportiva que requiere aprendizaje, conocimiento técnico y de material, un estado físico óptimo y respeto al medio en el que se realiza.