CROQUIS MAPAS Y GUÍAS DE ESCALADA DE LANZAROTE

Aquí iré publicando los croquis mapas reseñas escalada Lanzarote que vayamos haciendo y consiguiendo de la isla.

Pondremos como llegar hasta la zonas de escalada, donde aparcar, donde comer, los servicios que hay alrededor.

Y toda la información que podamos aportar.

Esperamos que nuestro trabajo les guste tanto o más que a nosotros.

Las zonas de escaladas deberían difundirse

Creo que las zonas de  escalada tienen que ser difundidas, es mi punto de vista.

Cuantas más zonas se conozcan menos se masifican los lugares.

Es evidente que hay sectores más frágiles y que hay que tratar con delicadeza. Quiero creer que todos cuidaremos el lugar como si fuera nuestra casa.

Respeta el entorno y cuídalo, por que solo tenemos uno y cuando este se rompa no tendremos más donde escalar o lo más probable que pase es que nos prohíban escalar en ese lugar.

ADVERTENCIA

No está prohibido globalmente escalar en Lanzarote, pero sí hay zonas con restricciones y regulaciones locales:

  • En el Sitio de Interés Científico de Los Jameos, la escalada está prohibida salvo con autorización para actividades científicas, de conservación o gestión.

  • En esa zona también se impone la prohibición durante la época de cría de aves (febrero a mayo) y en otros períodos la actividad requiere autorización del órgano gestor.

  • En otras zonas protegidas (Parque Natural, reservas, monumentos naturales), la escalada puede estar sujeta a normativa específica, permisos o limitaciones.

  • Hay referencias de rutas de escalada que han sido declaradas prohibidas por estar dentro de parques o zonas protegidas.

Danos tú voto
No dejes huella

Se advierte que la información contenida en esta página es meramente informativa y orientativa.

Las fotografías están hechas en concreto momento y pueden no reflejar el estado que presentan en la actualidad.

Por ello si está interesado en la práctica de la escalada deberá inexcusablemente adquirir información adicional, más exhaustiva, sobre el estado del equipamiento, las posibles modificaciones y/o alteraciones que haya podido sufrir por las inclemencias meteorológicas, desprendimientos, posibles desgastes de los materiales empleados en el equipamiento, posibles actos vandálicos y cualesquiera otras circunstancias que pueden incidir en el exacto momento de efectuarse la práctica de escalada.

También se advierte que la escalada es una actividad de alto riesgo que requiere necesariamente de una alta preparación física, psicológica, de conocimiento  técnico y de todo el material necesario para su desarrollo con las debidas garantías.

Ello se adquiere con años de preparación, de práctica, realización de cursos de formación y aprendizaje por lo que no se aconseja su realización si no se reúnen todas las condiciones necesarias.

Asimismo se ha de tener en cuenta que la actividad de la escalada se realiza en un entorno natural que en muchas ocasiones se encuentra protegido por la legislación vigente y que por tanto, hay espacios en los que está prohibido y otros en los que está restringido y/o limitado y/o condicionado a una previa solicitud y posterior autorización administrativa.

Se hace una llamada de atención para que la actividad de escalada se haga de manera responsable, respetuosa con la instalación ya realizada y con el entorno o medio en el que se encuentra.

También te puede interesar

Acceso